¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Cuál es su impacto? ¿Cómo comenzó todo? ¿Cómo evolucionó? ¿Cómo beneficia a la sociedad? ¿Cuáles son los subcampos de la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son sus implicaciones éticas?

La mano de obra mundial se enfrenta hoy a un período crítico de inestabilidad laboral y de habilidades. Investigadores de la Universidad de Oxford afirman que el 47% de los trabajos actuales desaparecerá en los próximos años. El informe Future of Jobs 2018, del Foro Económico Mundial (WEF), anticipó que 75 millones de puestos de trabajo serán desplazados por la IA, la robótica y la automatización, pero sugiere que se pueden crear 133 millones de nuevos puestos de trabajo como resultado del cambio en el trabajo entre humanos y máquinas. Los 58 millones de nuevos puestos de trabajo netos resultantes requieren una fuerza laboral humana que posea habilidades digitales competentes. De acuerdo con tales predicciones, el WEF ha lanzado recientemente la 'Revolución de Recualificación', cuyo objetivo es brindar una mejor educación, nuevas habilidades y un mejor trabajo a mil millones de personas para el año 2030.
En línea con esta iniciativa y como medida proactiva (en lugar de reactiva), el proyecto Erasmus+ 'Digital Skills for the Artificial Intelligence Revolution' (DS4AIR) tiene como objetivo diseñar y desarrollar un curso de capacitación en línea a su propio ritmo sobre habilidades digitales para la revolución de la inteligencia artificial con el fin de volver a capacitar a los adultos vulnerables cuyos trabajos se ven amenazados por las nuevas tecnologías, asegurando así su supervivencia y prosperidad en el mercado laboral. Para más información visite www.ds4air.com.
Ocho capítulos de 90 minutos a tu propio ritmo, que no asumen ningún conocimiento previo o experiencia de trabajo con los temas cubiertos, diseñados específicamente para trabajadores, y en vista de la Cuarta Revolución Industrial y la IA. Puedes obtener certificados de cada capítulo y un certificado general para todo el curso, una vez que completes con éxito todos los capítulos.
¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Cuál es su impacto? ¿Cómo comenzó todo? ¿Cómo evolucionó? ¿Cómo beneficia a la sociedad? ¿Cuáles son los subcampos de la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son sus implicaciones éticas?
¿Cuáles son las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en las Tecnologías Emergentes y las Interacciones Hombre-Máquina? ¿En qué sectores se está utilizando la IA? ¿Cómo está mejorando la IA el campo de la ciencia?
¿Cómo se preparan las organizaciones para aceptar la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son los cimientos, la infraestructura y las interfaces requeridas? ¿Cómo pueden los sistemas de gestión influir en la incorporación de prácticas de IA?
¿Qué son las Tecnologías Emergentes? ¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial con las diferentes Tecnologías Emergentes? ¿Cómo pueden Big Data e IA mejorar las operaciones comerciales? ¿Cómo funciona la IA en la nube y Blockchain?
¿Qué es la Transformación Digital? ¿Cuáles son las fases de un proceso y estrategia de Transformación Digital? ¿Cuáles son las características organizativas clave para la integración de la IA en la Transformación Digital?
¿Qué es el Machine Learning o aprendizaje automático? ¿Qué es la clasificación? ¿Qué son los árboles de decisión? ¿Cuáles son los diferentes tipos de aprendizaje en Machine Learning? ¿Cuáles son las aplicaciones de aprendizaje automático?
¿Qué son las Redes Neuronales? ¿Qué es el aprendizaje profundo? ¿Cuáles son los diferentes tipos de algoritmos de aprendizaje profundo? ¿Cuáles son los beneficios y desafíos en Deep Learning? ¿Cuáles son las aplicaciones de aprendizaje profundo?
¿Cómo está la IA dando forma al futuro del trabajo? ¿Por qué los humanos son clave para la transformación digital? ¿Qué es el liderazgo transformacional y qué implica liderar con IA? ¿Por qué las habilidades digitales son el futuro del trabajo?
El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores. La Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.